PERSONAS NATURALES - ¿LES APLICA O NO RETECREE?
Nuevos horizontes para la disciplina contable
- “con que estudias contaduría? debes ser muy bueno con los números”
Incluso es bastante probable que el estudiante, antes de entrar a la Universidad, haya verificado que entre sus competencias se encuentre el “ser bueno con los números”. Sin embargo, debido a los modernos equipos de computación, este requisito no es tan necesario como se suele creer.
En la práctica, las operaciones realizadas por la mayoría de los profesionales contables suele estar encapsulada a ejecutar tareas técnicas en pro de cumplir las exigencias normativas; centrándose principalmente en conocimiento de tipo legal.
Lo lamentable es que dentro de la ciencia contable existen áreas realmente complejas, capaces de arrojar información útil para la toma de decisiones en ámbitos que trascienden lo financiero. Pero debido a una serie de paradigmas sociales, estos conocimientos alternos no han logrado tomar el protagonismo que realmente se merecen.
Introducción a la TOC y la Contabilidad de Ingreso
Antes de empezar quiero dejar en claro que lo que pretendo es resumir algunas ideas del verdero creador de este sistema y los invito a que compren el libro que presenta unas ideas muy interesantes de manera muy simple La Teoria de las Restricciones o TOC por sus siglas en ingles es una teoría administrativa, creada por el recientemente fallecido Eliyahu Goldratt en la cual cuestiona los paradigmas administrativos existentes asi como la contabilidad tradicional (tanto la financiera, como la contabilidad de costos). En ella se propone que cualquier sistema esta sujeto a una serie de restricciones las cuales se deben ir superando una a una y así alcanzar única meta de la organización... ganar dinero.
Alternativa BUSCARV (parte 2)
Saludos en nuestra entrada anterior hablábamos de una alternativa a BUSCARV con solo dos formulas (DESREF y COINCIDIR), esta vez retomaremos estas formulas para jugar un poco y hacer busquedas mas flexibles en excel. veremos como acceder a datos que no están en la misma fila del valor buscado, y también como hacer una búsqueda y suma acumulada.
¿Cuál es el programa perfecto para sistematizar la Contabilidad en las empresas?
Antes de responder a la pregunta anterior, debemos indagar la siguiente situación: ¿Por qué existen tantas variedades de programas contables? En nuestro mercado podemos encontrar nombres como: CGUNO 8.5, J.D. Edwards (AS 400), Mecosoftland, Safix, SIIGO, ACTIVO MEGASISTEMAS, COMODÍN, CONTAI MULTIMES, Libra DMS, SAP, Microsoft Dynamics, One World, ORACLE ERP, P & A S.A, SAINT, SIAP, UNOEE, Xenco, y muchos más.
Si bien cada empresa así tenga un objeto social similar, la administración puede ser totalmente diferente, y de ahí la mentalidad inicial que no sea necesario llevar contabilidad sistematizada (hablando en las pequeñas y medianas empresas), o que un ente económico, sin importar sus necesidades específicas, van adquiriendo paquetes, más guiadas por su reconocimiento comercial o precio que por la completa satisfacción de sus necesidades.
Pero, ¿qué inconvenientes se pueden encontrar en esta gran cantidad de ofertas informáticas dedicadas a la ciencia contable? Pues la principal es acerca de la rigidez que poseen estos mismos. Ya sea por no cumplir un proceso específico de la compañía como el caso de los inventarios, o que no se integren toda la información al momento de hacer interfaces, afectando con ello el ciclo contable.
Otra problemática identificada es debido al alto volumen de información que manejan las empresas volviendo las operaciones dispendiosas y convirtiendo el proceso contable muy manual, desvirtuando así el principio de oportunidad y con ello la toma de decisiones.
La contabilidad como sistema de información, es de vital importancia los informes que se generen y extraigan de los aplicativos contables, y es en este punto donde podemos encontrar dos posiciones, la primera es con respecto a que el contador público no debe preocuparse por cómo se debe sacar la información que eso corresponde más al área de sistemas, sin embargo el otro extremo es construir su propio programa contable o ser parte integrante de un grupo interdisciplinario para desarrollar éste, o por lo menos, que esté presente su opinión e inquietudes al momento de adquirir un software contable.
¿Con cuál de las dos posiciones están más de acuerdo?